Filosofía Institucional
Nuestra Institución constituye un espacio para el encuentro social entre seres humanos. A ella acudimos para aprender mientras interactuamos y nos relacionamos los unos con los otros, ese aprendizaje y esa interacción solo son posibles si el ambiente es adecuado, ameno, amable y generador de confianza.
La institución Educativa, tiene una concepción basada en el fomento de la ética, la moral y la estética, además del intelecto en la búsqueda del desarrollo, de la sensibilidad, el respeto y el amor por el otro, que le permiten convivir armónicamente en la sociedad, buscando la perfección de ese proyecto que es el hombre.
La institución Educativa está generando un proceso educativo con calidad y promoción a escala humana; fundamentada en aprender a conocer, aprender a hacer, aprender a ser y aprender a vivir juntos habilitando los estudiantes, para la vida y el trabajo dentro de un contexto de investigación para el óptimo desarrollo del saber, la solidaridad colectiva y una conciencia social y ecológica, con nuestra práctica educativa de manera reflexiva, con miras a renovar el pensamiento, la conciencia de nuestra comunidad Educativa a fin de lograr cambios necesarios. El bienestar y la solución pacifica de los conflictos, son el resultado de la práctica constante de la convivencia, su posibilidad radica en el respecto a las normas; Los niños, niñas, jóvenes y adultos mejor formados son los que tienen suerte de contar con Instituciones, familias y educadores que viven en la cotidianeidad normas claras, sencillas, basadas en principios innegociables.
Nuestros principios éticos nos llevan a plantear nuevas relaciones democráticas respetuosas y afectivas sin caer en extremas dañinas como la laxitud y el autoritarismo.
La Comunidad Educativa de la institución; Manuel Jose Gomez Serna está comprometida con la construcción de unos espacios más agradables que propicien el crecimiento, la formación de un sujeto ético, demócrata, justo, integral, autónomo, respetuoso; para ello asumimos el aprendizaje como un deber necesario para mejorar y dignificar la vida.